S4D - Sostenibildad

UN POCO DE HISTORIA DE LA SOSTENIBILIDAD:

El concepto de Sostenibilidad1992: La Declaración de Río:
La primera definición de Sostenibilidad aparece en la Conferencia de Naciones Unidas de Río de Janeiro sobre Medio Ambiente y Desarrollo, donde se sientan las bases para afrontar los principales problemas globales: «El desarrollo sostenible busca satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades».

2000: Cumbre de Lisboa:

Por primera vez, el Consejo Europeo hace mención al papel fundamental de las empresas en la construcción del modelo económico y social de Europa y su contribución al desarrollo sostenible, enfatizando la responsabilidad que tienen de implementar prácticas idóneas en relación con:
– La formación continua
– La organización del trabajo
– La igualdad de oportunidades
– La integración social
– El desarrollo sostenible

2015: Acuerdo de París:

El Acuerdo de París fue el primer acuerdo universal y jurídicamente vinculante sobre el cambio climático, para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Establece un marco global para evitar un el peligro del cambio climático y aspira a apoyar y reforzar la capacidad de los países para hacer frente a sus consecuencias.
En el marco del Acuerdo de París los países fijan objetivos de descarbonización, y es el inicio de un cambio hacia un mundo con bajas emisiones de carbono. Más de 195 países han firmado el Acuerdo.

2015: Agenda 2030 y ODS:

Naciones Unidas presentó La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, que establece 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por todos los Estados miembros, que pretenden acabar con la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todos los habitantes del planeta podamos vivir de manera digna y sostenible.
Se trata de un compromiso común y universal por parte de gobiernos y organizaciones para alcanzar dichos objetivos en 2030.