

Antecedentes
El origen del coachinq no se puede establecer de una manera clara e inequívoca.
A lo largo de la historia del coching, descubrimos que esta disciplina no viene de una única raíz, si no que proviene de la influencia de distintas fuentes.
Los primeros antecedentes del coaching que se pueden encontrar se sitúan en la antigua Grecia de Sócrates y su metodología la mayéutica, Platón y su idealismo y Aristóteles con su filosofía realista.
La gran mayoría de escuelas de coachinq reconocen en Sócrates y su metodología la Mayéutica como referente principal, en cuanto al origen y esencia del coaching.
Influencia de Sócrates
La mayéutica es un proceso donde mediante preguntas poderosas posibilitas que las personas visualicen cualidades y conocimientos que ya radican en nuestro interior.
Otro aspecto importante de la metodología de Sócrates es hacer reflexionar a la persona para que vea que puede estar equivocada en sus creencias de esta forma, desde el desconocimiento de cómo hacer, el proceso de coachinq sea más productivo y coloque en posición aventajada a la persona para la obtención de sus objetivos.
Su afirmación, no existe el enseñar si no solo el aprender casi sintetiza la filosofía del coachinq según lo conocemos hoy en día.
Solo sé que no sé nada.
Sócrates
Influencia de Platón
Platón griego y discípulo de Sócrates desarrollo sus doctrinas filosóficas mediante mitos y alegorías y gran parte de su obra tiene la particularidad de estar escrita mediante dialogos.
En estos diálogos podemos encontrar el esbozo de lo que podría decirse ser una sesión de coaching en nuestros días.
De Platón heredamos la importancia de las preguntas poderosas y la escucha activa como elementos fundamentales a poner en práctica en una sesión de coaching
El comienzo es la parte más importante del recorrido.
Platón
Influencia Aristóteles
Discípulo de Platón se le considera junto a este y Sócrates , los padres de la filosofia occidental.
De Aristóteles heredamos que la felicidad es la mayor fuente de motivación para que las personas tomen acción para alcanzar sus propósitos.
Aristóteles nos enseña que la acción es el único medio para lograr ir de donde nos encontramos ( estado actual ) hasta donde nos queremos dirigir ( estado deseado ) ,dicho de otra manera, la acción es el vehículo para ir del punto A al punto B
La esperanza es el sueño del hombre despierto
Aristóteles
Influencia de la filosofía Existencialista
La filosofía Existencialista se basa en que los seres humanos tenemos la capacidad de darnos cuenta y tomar conciencia de nosotros mismos para replantearnos nuestro proyecto de vida.
Nos invita a la reflexión, y nos orienta al QUE y al COMO en lugar de al PORQUÉ.
Influencia del método fenomenológico
Nos invita a abstenernos de juicios y valoraciones del porque de las circunstancias que rodean a las personas, consiguiendo así que sean las propias personas las que encuentren su conocimiento más puro.
Influencia de la Psicología Humanista
La psicología Humanista, es la fusión de filosofía existencialista y el método fenomenológico.
Su mejor representante lo podemos encontrar en la persona de Maslow.
La filosofía humanista , valora la peculiaridad de las personas , reconociendo que cada ser humano es diferente.
Para el humanismo es más importante la conciencia que la inconsciencia
Influencia del construccionismo
Expone que la realidad de las personas es neutra y que somos los seres humanos los que interpretamos nuestra realidad según nuestra manera de entender las cosas.
Influencia del deporte
El coaching ha recibido una influencia importante desde la psicología del deporte a través del trabajo de Timothy Gallwey, quien desarrolló la metodología de entrenamiento denominada ( el juego interior).
El trabajo de Timothy Gallwey a aportado al coaching la posibilidad de fundar el movimiento actual de coaching de negocios, coaching personal y coaching ejecutivo.
En una de sus publicaciones de 1974( el juego interior del tenis) identifica que nuestro peor enemigo no es el adversario, no es la adversidad de la prueba si no, nuestras dudas o nuestros miedos los que nos bloquean e impiden que tengamos nuestro mejor rendimiento.
Todos ser humano es responsable del éxito o fracaso de al menos una vida, la suya.
Timothy Gallwey