

Origen de la palabra coaching.
En entre los siglos XV y XVI la ciudad húngara de Kocs situada a unos 70 km de Budapest , entre Viena y Pest , se convirtió en parada obligada para los viajes que se hacían entre ambas ciudades.
Para entonces se empezó a utilizar un carruaje caracterizado por un sistema de suspensión que le hacia destacar respecto a los carruajes tradicionales por su comodidad.
Los coches con un diseño cómodo y lujoso superaban a cualquier medio de transporte de la época y eran utilizados por la aristocracia. Su lema era “le llevamos a su destino de una forma más rápida y más cómoda”.Se hablaba de los“kocsi szekér” (carruaje de Kocs) como símbolo de la excelencia.
Por lo tanto la palabra coach (coche) es de origen húngaro.
De la ciudad de Kocs, se formó la palabra kocsi, dicho término kocsi pasó al alemán como kutsche, al italiano como cocchio y al castellano como coche.
Por tanto, la palabra coach, deriva de coche, que tenía la función de transportar personas de un lugar a otro.

La palabra coaching se utiliza en la actualidad para hacer referencia al fenómeno de transportar a personas del lugar donde se encuentran hasta el lugar donde quieren estar.
Definición y concepto del coaching.
Ante todo, el coaching, lo que propone es que la persona pueda alcanzar los objetivos que se propone con el entrenamiento que lleva a cabo y que, la manera de hacerlo y lograrlo, sea a través de la utilización de sus propios recursos y habilidades.
Por otra parte, el término “coach” es utilizado en la cultura anglosajona para referirse al entrenador de un equipo. De hecho, el término coaching fue utilizado por primera vez en el área deportiva para potenciar el rendimiento de los atletas en las competiciones.