

Corrientes del Coaching
En la última publicación hacía referencia que los antecedentes del coaching surgen de 3 fuentes principales y se va desarrollando de forma natural influenciado por la aportación de otras disciplinas.
Conocer de forma global las diferentes corrientes de coaching nos permite hacernos una idea de la evolución del mismo y como con la aportación de ciertos autores y coaches han definido unas líneas concretas en todo el mundo.
En términos generales, las distintas corrientes de coaching trabajan sobre el eje de la persona como una totalidad, enfocándose principalmente en la parte interior del ser humano como medio para conseguir los resultados que se propone.
Línea Europea
Se desarrolló a partir de los postulados de Timothy Gallwey y John Whitmor.
El coaching de corriente europea hace énfasis en el ser humano, su potencial interior y la posibilidad de elegir una vida mejor.
Gallwey define que todas las personas tenemos el “juego interior” en la mente, atravesado por el miedo y la desconfianza.
El tenista Gallwey, enseñaba técnicas de ese deporte a un alumno, a quien no le dio ninguna instrucción verbal acerca de cómo golpear la pelota: sólo le dijo que se mirara en un espejo mientras practicaba golpes. Al reflejarse y verse, mejoró notablemente los golpes de revés, cosa que jamás había logrado antes en sus clases con otros instructores. De esta forma nació la técnica que el coaching aplica y llama “espejar”.
Como dato curioso, es aquí donde nace el concepto de “espejado”, todos somos espejos de los demás.
Whitmore afirma que se trata de ayudar a liberar el potencial humano para que las personas incrementen al máximo su desempeño.
Esta corriente se propone:
1. Elevar la conciencia
2. Asumir la responsabilidad.
3. Desarrollar la confianza en uno mismo.
“Un coach no ve a las personas como son, sino como pueden llegar a ser”
Whitmore.
Línea Norteamérica
Corriente fundada por Thomas Leonard, se basa principalmente en un método que llamó Coaching 5 x 15, es decir, cinco elementos que se relacionan a través de quince competencias.
Como aspectos fundamentales podemos destacar que es una metodología que incentiva la autoestima para motivar a la acción mediante nuevos desafíos, son pragmáticos.
Línea ontológica
Con mucha difusión en Sudamérica por su origen chileno, esta corriente trabaja sobre la base del modelo de ontología del lenguaje.
Fue fundada por Fernando Flores, Rafael Echeverría, Julio Olalla y Humberto Maturana con sus aportes.
El coaching ontológico es un modelo de coaching eminentemente filosófico, donde las conversaciones son la clave para entender los seres humanos.
Coaching con PNL ( Programación Neuro-lingüística )
No he querido olvidarme en este apartado de la PNL que en lo personal la considero un valor importante para el buen desarrollo de un proceso de coaching.
La PNL es utilizada en todas las corrientes de coaching.
Sus creadores Richard Brandler (matemático, psicólogo, e informático) y John Grinder (lingüista) sostienen que existe una conexión entre los procesos neurológicos (neuro) el lenguaje (lingüística) y los patrones aprendidos a través de la experiencia ( programación ) afirmando que estos se pueden cambiar para lograr objetivos específicos en la vida.
La Pnl sirve para conocer los mecanismos internos de cómo funciona la mente y para originar cambios positivos en las conductas de la persona una vez que ha logrado identificar los patrones de conducta que, en su situación actual o presente, están obstaculizando el logro de los objetivos o situación futura deseada.
Si tuviésemos que definir la PNL, se podrían decir que es una metodología de autoconocimiento y desarrollo personal que nos permite conocer la información interior de cómo hacemos lo que hacemos de como pensamos lo que pensamos para cambiar comportamientos o hacer una gestión emocional y obtener mejores resultados.
El mapa no es el territorio
Alfred Korzybski
Definición de coaching
Como veremos a continuación y con el fin de apreciar la diferencia entre el coaching y otras disciplinas vamos a conocer como ASESCO ( asociación española de coaching ) ICF ( international coaching federatión) y WIKIPEDIA definen lo que es un proceso de coaching.
ASESCO: El Coaching profesional es un proceso de entrenamiento personalizado y confidencial mediante un gran conjunto de herramientas que ayudan a cubrir el vacío existente entre donde una persona está ahora y donde se desea estar.
En la relación de Coaching el coach ayuda al desarrollo personal elevando la conciencia, generando responsabilidad y construyendo auto confianza.
ICF: El coaching profesional se fundamenta en una asociación con clientes en un proceso de acompañamiento reflexivo y creativo que les inspira a maximizar su potencial personal y profesional.
Wikipedia: El coaching es una forma de desarrollo personal en la cual una persona con experiencia, llamada coach, apoya a un alumno o cliente a lograr un objetivo personal o profesional al brindarle capacitación y orientación.
“El coaching es un proceso de acompañamiento basado en preguntas para que la persona explore en su interior, descubra su potencial y lo maneje a su favor para conseguir resultados excelentes “