

BENEFICIOS DEL PLOGGING
El plogging es saludable, sostenible, solidario, de fácil de ejecución, adaptable a cualquier edad, perfil y condición y con un gran componente social y comunitario.
Al mismo tiempo que aportamos un beneficio físico y saludable, estamos proporcionando un beneficio directo al medio ambiente y ayudando a concienciar sobre la importancia de esta acción a todos los que nos cruzamos durante la práctica. Al recoger los desechos estamos reduciendo y evitando la contaminación del suelo, ciudades, ríos, mares y océanos. En definitiva, adoptar este nuevo estilo de vida nos beneficia a todos.
Además, el plogging es ideal para trabajar la intensidad, en lugar de recorrer grandes distancias. El movimiento de agacharse a recoger y volver a levantarse (sentadilla) es una excelente forma de trabajar la tonificación de glúteos y piernas. Además, se pueden introducir todo tipo de ejercicios físicos durante el recorrido para que la experiencia deportiva sea completa.
Por no hablar de los beneficios psicológicos que tiene:
- Reducción del estrés y la ansiedad
- Mejora de la autoestima
- Liberación de endorfinas, los neuropéptidos de la felicidad
- Mejora de las relaciones sociales y comunitarias
- Prevención del deterioro cognitivo
- Aumento de la productividad
- Mejora de la memoria y la capacidad cerebral
Teniendo en cuenta que sólo en España se estima que alrededor de 4 millones de personas practican senderismo de forma regular y un 33% de la población sale a correr más de 3 días por semana, aprovechar esas salidas para practicar el plogging durante el recorrido podría significar un cambio radical en el estado de nuestro entorno en muy poco tiempo.